El ICOVV contacta con el consistorio de Valencia y éste promoverá una moción municipal para instar al ministerio a la reforma
El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) y el Colegio de Valencia (ICOVV) continúan con la ronda de conversaciones con administraciones y formaciones políticas valencianas para aclarar la postura del colectivo veterinario en dos cuestiones básicas: una nacional, vinculada a las reivindicaciones para reformar la regulación del medicamento veterinario que han motivado las históricas movilizaciones de las últimas semanas y la otra, de carácter autonómico y relacionada con el papel que estos profesionales deben tener en los festejos de bous al carrer. Ambas problemáticas fueron trasladadas el pasado miércoles 2 de abril de primera mano por la presidenta del CVCV, Inmaculada Ibor y por su secretaria técnica, María Lorenzo, en el transcurso de un encuentro celebrado en un despacho de Les Corts con dos diputadas autonómicas del PSPV-PSOE, Alicia Andújar y Ana Besalduch.
Contactos a los que cabría añadir -con idéntica finalidad- al llevado a cabo el pasado 23 de marzo con los diputados populares por Castellón, Alejandro Font de Mora y Jesús Antonio Lecha Tena. O antes -el pasado 11 de febrero- con el propio conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, con quien se abordó concretamente cómo avanzar en la reforma del decreto que regula los bous al carrer (que es de 2015). Como en el caso de los diputados socialistas y populares citados, las representantes de la entidad colegial autonómica describieron los beneficios que estos profesionales pueden aportar al festejo, garantizando con su labor el bienestar y la sanidad de los animales que participan al tiempo que advirtieron cómo su integración contribuiría a mejorar la propia imagen de estas tradiciones. Y todo ello se acreditó documentalmente pues, como es bien sabido, se trata de una reivindicación histórica del CVCV que lleva mucho tiempo planteándose a los sucesivos gobiernos autonómicos y grupos políticos valencianos.

Además, en esta ocasión como Colegio de Valencia, la propia Ibor acompañada de la secretaria técnica de la entidad colegial, se reunió el pasado martes, 1 de abril, con el concejal de Bienestar Animal del Ajuntament de València, Juan Carlos Caballero. Y como en el caso de las formaciones políticas citadas, también se aprovechó el encuentro para trasladarle al consistorio municipal las dificultades que los veterinarios están afrontando en la ́ aplicación del RD 666/2023 del medicamento veterinario. La sintonía entre las partes fue tal que Caballero propuso impulsar una ́moción municipal que inste al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a flexibilizar como se reclama la normativa y a abrir para ello un proceso de diálogo con el sector. Por otra parte, también se acercaron posturas de cara a formalizar un convenio de colaboración entre ambas entidades para dar cobertura a las acciones en las que ya se está trabajando conjuntamente -como las campañas de concienciación para evitar tirar petardos cerca de los perros realizadas en las últimas dos ediciones de las Fallas- o para futuros proyectos en los que ya se ha comenzado a trabajar.
Ver también:
- El CVCV aborda con diputados del PP la normativa del medicamento y el papel del veterinario en los bous
- ‘Reunión del CVCV con el Conseller de Emergencias e Interior’