El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València (UV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) de la UV, se basa en la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos, recogidas en diversas partes de España, pertenecientes a 23 especies diferentes. Esta investigación representa el mayor esfuerzo realizado hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica.