El pasado lunes día 13 de octubre ha tenido lugar en la Sede de la Secretaría de Estado de Sanidad un encuentro entre su titular D. Javier Padilla Bernáldez y el Presidente del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España, D. Gonzalo Moreno del Val.
En la citada reunión estuvieron presentes por parte del Ministerio, el Asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, D. Jesús Ruiz Cayuso y por parte de la Organización Colegial Veterinaria, D. Rufino Álamo, Presidente del ICOV Valladolid, Dª María Luisa Fernández de Miguel Presidenta del ICOV Santa Cruz de Tenerife y el Secretario de la Entidad, D. José Ramón Caballero de la Calle.
Durante el encuentro se trataron diversos temas de la competencia directa o indirecta del Ministerio de Sanidad que preocupan y afectan a la profesión veterinaria.
El Presidente de la OCV ha ofrecido la colaboración de la profesión ante distintos retos para la salud pública y ha destacado la no siempre reconocida contribución de los veterinarios a la Salud Pública a través de la prevención y ha demandado medidas reales y efectivas dentro del enfoque Una Sola Salud en las políticas del Ministerio de Sanidad.
En la reunión se ha destacado la relevante labor del veterinario en la preservación de la salud, desde diferentes vertientes, siendo una parte esencial de la sostenibilidad del sistema sanitario. Esta realidad debe tenerse en cuenta para permitir el acceso de nuestra profesión a la especialidad de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud.
Para los responsables de la Organización Colegial Veterinaria, la falta de libertad de prescripción a la que se está sometiendo a la profesión supone un problema grave para la salud y el bienestar animal, pero también para la salud pública. Además, consideran que la rigidez de la normativa del medicamento puede agravar el problema de las resistencias, al realizar un seguimiento estricto de las fichas técnicas o no poder utilizar antibióticos de humana de categoría D por ejemplo cuando no existen en veterinaria.
Se trató, así mismo, el problema de la bajada del IVA veterinario, y la consideración de los centros veterinarios como centros sanitarios, de los pros y los contras en este sentido y de la necesidad de trabajar con las CCAA para consensuar este último punto.
Finalmente, respecto a las especialidades del Sistema Nacional de Salud, la OCV ha resaltado la necesidad de reforma de la normativa para incluir a la veterinaria en las especialidades interdisciplinares. Y, se ha solicitado la inclusión dentro del programa de salud mental, como una acción específica, el programa integral de atención veterinario enfermo, en coordinación con el PAIME.