El Colegio de Veterinarios de Valencia participó en la reunión informal que organizó la universidad CEU el pasado día 30 de septiembre cuyo lema fue ‘La profesión veterinaria ante sus nuevos desafíos’
Profesionales del ámbito veterinario —docentes, investigadores, representantes de la administración y responsables de empresas del sector— se han reunido en la Universidad CEU Cardenal Herrera para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta la profesión a nivel global. El encuentro ha girado en torno a cuestiones clave como el cambio en la percepción del éxito profesional entre los jóvenes, el futuro del veterinario generalista, el impacto de la conciencia social en el bienestar animal y el papel de la investigación en salud pública desde el enfoque One Health.
El decano de la Facultad de Veterinaria, Joaquín Sopena, ha presidido esta reunión junto a la presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, Inmaculada Ibor, que ha contado también con la participación de Marta Gabaldón Pérez, jefa de servicio de Protección Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; Vanesa Pérez Escamilla, de la Conselleria de Sanidad; Rodrigo Álvarez Ortí del Grupo Vall Companys; los docentes e investigadores, Juan José Quereda, Empar García y David Viana; la directora de la Granja Docente y de Investigación Veterinaria CEU, Paula Martínez Ros; la directora del Hospital Clínico Veterinario (HCV CEU), Esperanza Montaner; la jefa del Servicio de Cirugía Equina y Medicina Deportiva y Rehabilitación del HCV CEU, Ana Velloso; además de Raúl Serrano de Alvet Escartí.
Jóvenes veterinarios: una nueva visión del empleo
Los asistentes coincidieron en que las nuevas generaciones de veterinarios reclaman una forma distinta de vivir la profesión, donde el trabajo no lo es todo, sino una parte más de la vida. “La perspectiva de mejorar es diferente en los jóvenes”, señalaron. El respeto por el tiempo personal, los hobbies y las relaciones sociales se convierte en un valor central, lo que debería llevar a las empresas a adaptarse a esta nueva realidad.
Revalorizar al veterinario generalista
Aunque el interés por las especialidades veterinarias —como oncología, cardiología, animales exóticos o clínica equina— va en aumento, los participantes subrayaron la necesidad de diseñar un plan de carrera sólido para el veterinario generalista. Al igual que en medicina humana se trabaja por dignificar la figura del médico de familia, en veterinaria es urgente reconocer el papel esencial del profesional generalista.
Ética, sostenibilidad y salud pública: nuevos retos
La creciente conciencia social sobre el bienestar animal y los dilemas éticos en torno a la producción intensiva fueron también objeto de debate. Se destacó el papel de la Veterinaria en la construcción de un modelo alimentario más sostenible y su contribución a la investigación en salud pública, especialmente desde el enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y ambiental.
Entre las conclusiones del encuentro, se remarcó la necesidad de adaptar las normativas al contexto actual y de reforzar la formación y la comunicación social sobre la profesión veterinaria, utilizando los nuevos canales y lenguajes que demanda la sociedad contemporánea.