En la primavera de 2022, un brote de gripe aviar altamente patógena (subtipo H5N1, también conocido como virus de la influenza aviar) afectó a varias colonias de buitre leonado (Gyps fulvus) en España y Francia. Aunque los casos de mortalidad fueron limitados, un estudio pionero del evento ha revelado un patrón de diseminación poco conocido en una especie antes considerada ajena o resistente a la infección por este virus.

Aprovechando datos previos de seguimiento ecológico de poblaciones de buitres leonados, investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM,JCCM), en colaboración con más de una veintena de instituciones científicas españolas y francesas, han demostrado que los movimientos naturales de los buitres entre colonias pudieron haber facilitado una expansión rápida, silenciosa y transfronteriza del virus a escala regional.

Ver en Diario Veterinario.