
Ilmo. Sr. D. José Bosch Mellado
Fue presidente durante dos años: del mes de noviembre de 1922 al de diciembre de 1924. En el año 1919 ocupó el cargo de tesorero y en el año 1926, la vicepresidencia.
Nació en la localidad de Alginet, en el año 1870, estudiando la carrera de veterinaria por enseñanza libre, en la Escuela de Zaragoza y se le expidió el título en fecha 3 de diciembre de 1906.
Al año siguiente de terminar la carrera, concretamente el 16 de diciembre de 1907, ingresó con carácter de supernumerario, en el Cuerpo de Veterinarios Municipales del Ayuntamiento de Valencia. Llegó a consolidarse en su puesto como agregado, pasando antes por veterinario tercero, veterinario segundo, veterinario primero y veterinario mayor. En esta situación se encontraba cuando falleció el día 4 de diciembre de 1941. Como veterinario municipal desempeñó especialmente el servicio de inspección de carnes en una zona de extrarradio, para lo que contaba con un carruaje exento del pago de arbitrios municipales.
En el año 1920 los veterinarios valencianos decidieron la constitución de un sindicato profesional que entendiera de aspectos laborales y económicos relacionados concretamente con el ejercicio libre de la profesión, incluida la conflictiva práctica del herrado, la lucha contra el intrusismo y los morosos, etc. El Colegio quedaba como una instancia de reconocida superioridad y de representatividad indiscutida. Don José Bosch Mellado fue nombrado presidente de ese Sindicato de Veterinarios de la Provincia de Valencia, sin ninguna connotación política, pero de escaso porvenir. Su existencia fue breve y no consiguió mejorar la situación inicial.
Ocupaba la presidencia del Colegio cuando éste, en 1924, se escindió de la Unión Sanitaria Valenciana que englobaba a todos los sanitarios de la provincia. El paso siguiente fue la curiosa federación con los practicantes y matronas. Le correspondió tratar con los presidentes de estos profesionales el régimen económico con el que funcionaría esta federación y la instalación de una nueva sede conjunta.
Conocemos que era presidente de la Peña Taurina “ Miura “, que se reunía en la cafetería “ El León de Oro “, situada en la Plaza de la Pelota (hoy Mariano Benlliure), con la autoridad de ser uno de los veterinarios de servicio en la Plaza de Toros de Valencia. Era también un consumado jinete, quizás por haber logrado esta habilidad en el ejercicio profesional de extrarradio, que tradicionalmente se hacía a caballo, para cuya manutención el Ayuntamiento concedía una subvención anual de 500 ptas.