Cargando Eventos
« mayo 2025 » loading...
L M X J V S D
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
Jue 29

PREPARACIÓN OPOSICIONES

1 enero 2021 - 31 diciembre 2025
Jue 29

INICIACIÓN A LA APICULTURA PARA VETERINARIOS

5 abril 2025 - 30 junio 2025
Jue 29

CASO CLÍNICO ONLINE: ANIMALES EXÓTICOS

1 mayo 2025 - 30 junio 2025
13 junio 2025-1:00 PM - 13 julio 2025-1:30 AM

LA CIENCIA VETERINARIA: GUARDIANA DE LA SALUD MARINA

Detalles

Comienza:
13 junio 2025-1:00 PM
Finaliza:
13 julio 2025-1:30 AM
Tipo de evento:
On-line
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:
, ,
Web:
https://colvetcampus.es/La-Ciencia-Veterinaria-guardiana-de-la-salud-marina_es_6_132.html

Local

Online
España

Organizador

OCV
Teléfono:
91 435 35 35
Correo electrónico:
cursos@colvet.es
Web:
https://www.colvetcampus.es/
INSCRIBIRME

Lo/as veterinario/as del siglo XXI aportan una visión integral al medio marino, actuando como guardianes de la salud ecosistémica. Su labor no solo protege a las especies marinas, sino que también promueve la sostenibilidad de los océanos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 14 (Vida submarina) y ODS 3 (Salud y bienestar).

Son numerosas las competencias veterinarias clave para la sostenibilidad marina:

  1. Una Salud (“One Health”)
    • Integración del enfoque de salud humana, animal y ambiental.
    • Participación en programas de salud pública y vigilancia integrada.
  2. Conservación de fauna silvestre
    • Manejo de especies amenazadas y planes de conservación.
    • Intervenciones veterinarias en parques marinos y áreas protegidas.
  3. Gestión de recursos naturales
    • Asesoramiento en pesca sostenible y acuicultura responsable.
    • Control sanitario en la producción acuícola.
  4. Educación y sensibilización
    • Formación a comunidades costeras sobre conservación y salud animal.
    • Participación en programas de divulgación científica.
  5. Investigación científica
    • Participación en estudios integrales y multidisciplinares de eco-salud, cambio climático y biodiversidad.
    • Publicación y colaboración interdisciplinaria en proyectos marinos.
  6. Legislación y políticas públicas
    • Asesoramiento técnico en leyes de bienestar animal, comercio de especies y contaminación marina.
    • Participación en organismos intergubernamentales y ONGs

 

 

 Objetivos:

En el siglo XXI, las Ciencias Veterinarias han ampliado significativamente su campo de acción más allá del cuidado tradicional de animales domésticos y de producción. En el contexto del medio marino, los veterinarios desempeñan un papel crucial en la conservación y sostenibilidad a través de una serie de instrumentos (herramientas) y competencias (capacidades técnicas y profesionales).

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un ejemplo para la reflexión y el abordaje de la utilidad de las Ciencias Veterinarias a su entorno regional e internacional, a través de su desarrollo y evolución desde su creación. Utilizaremos este ejemplo para abordar diferentes aspectos la potencialidad de los instrumentos veterinarios y la versatilidad de la profesión a través de la formación

 

DOSSIER INFORMATIVO

PONENTE

Antonio Fernández Rodríguez

Veterinario, graduado en la Universidad de Córdoba en 1982, postdoctorado en la Universidad de Hannover. Ha sido profesor en las Universidades de Santiago de Compostela, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria. En esta última fue decano (1993-1998), vicerrector (98-07) y director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (08-23). Es diplomado en Patología Veterinaria (ECVP) y Forense (EFVP) por el colegio europeo de Patología Veterinaria. Miembro de varios paneles internacionales (Global Stranding Network, Comisión Ballenera Internacional, IUCN). Presidente del comité científico de la Reserva de la Biosfera de La Palma.

 

 

 

INSCRIBIRME

Actualidad colegial

Te puede interesar