El cuestionario, con el que se pretende orientar mejor las acciones del programa ‘EstarBien| BienEstar’, estará disponible hasta el 25 de julio

La salud mental en el ámbito veterinario es una preocupación creciente. El desgaste emocional, el síndrome de burnout, la fatiga por compasión o la presión derivada de las nuevas normativas están afectando de forma significativa al bienestar psicológico de quienes ejercen esta profesión y así lo acreditan sucesivos estudios e informes que se han venido realizando en los últimos años. Con el objetivo de seguir avanzando en el conocimiento y en las posibles soluciones a este problema, el Colegio de Valencia (ICOVV) ha diseñado una breve encuesta sobre bienestar emocional para conocer más de cerca cómo se sienten sus colegiados. Este cuestionario, que se contesta on line en menos de cinco minutos, estará disponible hasta el próximo 25 de julio y sus respuestas serán tratadas con estricta confidencialidad y únicamente con fines informativos y de mejora colectiva.

La entidad colegial pretende con esta iniciativa orientar mejor las acciones que en esta materia viene impulsando desde hace años así como elaborar un informe estadístico para dar visibilidad al estado emocional del colectivo con el que contribuir a la concienciación social sobre este problema.

Estar Bien | Bien estar

En noviembre de 2023, la sede del ICOVV acogió la presentación del primer gran estudio en España sobre el llamado burnout (síndrome de ‘estar quemado’) y sobre la ‘fatiga por compasión’ que sufren fundamental aunque no exclusivamente los veterinarios dedicados a los animales de compañía. Posteriores informes, presentados con posterioridad, han ratificado el alcance de los problemas emocionales que sufre este colectivo (en la foto que ilustra esta noticia, una imagen de la presentación).

El 16 de mayo de 2024, en el contexto de una mesa redonda organizada por la entidad sobre esta temática, se presentó el proyecto ‘EstarBien | BienEstar’ que consiste en la creación de grupos de ayuda mutua tutelados por profesionales y expertos en la materia con los que tratar de “apoyar, prevenir y, en su caso, dar alternativas a los colegiados que puedan estar sufriendo este síndrome”, aclaró entonces la presidenta de la entidad, Inmaculada Ibor. Tras recibir decenas de solicitudes y rellenar un cuestionario previo, se crearon dos grupos de trabajo de este tipo que celebraron varias sesiones de trabajo. 

Begoña Bermell, verterinaria certificada por AVEPA y Andrea Juste, tras una de las reuniones de los grupos de ayuda mutua.

Estos talleres estuvieron dinamizados por Andrea Juste, psicóloga sanitaria clínica y por Begoña Bermell, veterinaria certificada por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) en el proyecto Vetbonds y que cuenta con experiencia previa para afrontar este tipo de casos.

Durante estas reuniones se abordaron las causas y los modos de mitigar el burnout, la ‘fatiga por compasión’, se compartieron experiencias y se dieron claves para una mejor gestión emocional en el ámbito laboral, para afrontar los duelos por los animales con un fatal desenlace, conflictos con los clientes…. Además, cada sesión contó con una parte práctica de herramientas para reducir el estrés (meditación, mindfulness, técnica de Jacobson, yoga…). 

Preguntas básicas

Como se puede comprobar fácilmente, con total confidencialidad, en el cuestionario se abordan y catalogan situaciones propias de la profesión que generan este tipo de estrés -derivado de la relación con los clientes, con los compañeros, con la organización del trabajo, de la remuneración…- y se recaba la opinión sobre el grado y el posible origen del mismo.

Según la Memoria Institucional del ICOVV de 2024, hasta 30 colegiados participaron el año pasado del Programa ‘Estar Bien | Bien Estar’