El colegio convoca una charla para este jueves, día 6, sobre la situación actual y para informar a sus colegiados

El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) no comparte al completo el contenido de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la patronal nacional de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE). Pese a ello, la entidad colegial la reconoce como una herramienta para visibilizar el problema y coincide con tal asociación en la necesidad de cambiar el marco regulatorio en estos momentos vigente en cuanto al medicamento veterinario por lo que sí que colaborará en difundir y poner en conocimiento de sus colegiados la iniciativa. De manera paralela y coherente con el respaldo mantenido por el ICOVV a las movilizaciones realizadas desde principios de año, la entidad ha acordado y anunciado que volverá a dar facilidades para que sus colegiados puedan participar de las dos próximas manifestaciones convocadas a este respecto: la del próximo día 9 de noviembre en Barcelona y la del 18 del mismo mes, en Madrid. Además, tiene previsto para el próximo jueves, día 6 a las 14:30 horas, realizar una sesión informativa en su propia sede para analizar la situación creada, tanto los últimos cambios normativos que se han dado en torno al medicamento veterinario como la estrategia de actuación que la corporación está manteniendo en torno a estos asuntos (la ILP y las protestas).

La Junta de Gobierno del ICOVV plantea la modificación del Real Decreto 666/2023 y  del Real Decreto Legislativo 1/ 2015 para así posibilitar la venta al por menor (en la terminología del Reglamento (UE) 2019/6) de medicamentos con destino a los animales bajo su cuidado. Ese cambio afectaría a todos y cada uno de los medicamentos necesarios para la atención de los mismos, lo que coincidiría con el sistema que está implantado en la mayoría de los países de la UE y que ha demostrado su eficacia.

Diálogo

Durante la asamblea de presidentes colegiales del pasado 28 de octubre, el nuevo presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, puso de manifiesto la conveniencia de continuar avanzando por la vía del diálogo tanto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como con el Ministerio de Sanidad y los grupos parlamentarios, con el fin de promover  los cambios que reclaman los veterinarios en materia de medicamentos. La presidenta del ICOVV, Inmaculada Ibor, apoya esta postura y  más allá de las movilizaciones -que también ayudan a la causa- cree que “las negociaciones deben realizarse en el marco de un trabajo técnico, responsable, unido y coordinado, con el fin de mejorar la regulación vigente y garantizar el ejercicio profesional de la veterinaria digno y con las máximas garantías para la salud pública y la sanidad animal”.

Ayudas a las movilizaciones

Prueba del respaldo del ICOVV a la línea de actuación reivindicativa que se ha mantenido hasta el momento son las medidas recientemente aprobadas para facilitar la asistencia a las protestas que ya se han convocado y que, efectivamente, respalda el Comité de Crisis Veterinario, tanto la del día 9 de noviembre -convocada por VetWarriors-, en Barcelona como la del 18 en Madrid  -convocada por la propia CEVE pero también por el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) y por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet)- . Con tal intención, la entidad colegial ha anunciado que sufragará parte de los gastos del billete de tren de ida y vuelta (40 euros) de los colegiados que deseen acudir a las referidas protestas. Para solicitar tales ayudas y confirmar la asistencia a sendas movilizaciones se debe pinchar aquí.

Charla

Para informar de todos estos aspectos -tanto de la situación generada en torno a los cambios introducidos sobre la regulación del medicamento veterinario como de las movilizaciones y las ILP de CEVE y la OCV- el ICOVV ha convocado en su sede el próximo jueves -6 de noviembre- una charla informativa.