Forma parte de las movilizaciones convocadas en todo el país ese día por el Comité de Crisis Veterinario. Será la cuarta acción de protesta celebrada en Valencia
Nueva cita, nuevo paso en el calendario de movilizaciones contra la regulación del medicamento veterinario que se inició en febrero. El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) llama nuevamente a sus colegiados a participar en el ‘paseo reivindicativo’ que está previsto que se realice por las calles del centro de Valencia el próximo 8 de junio, domingo, de 10:00 a 12:00h. La convocatoria forma parte de las movilizaciones convocadas contra el polémico RD 666/2023 en las principales capitales de provincia de todo el país por el Comité de Crisis Veterinario, entidad donde se integran todas las entidades representativas de la profesión y de la que forman parte también los colegios profesionales.
El recorrido comenzará a esa hora en la Puerta de la Mar de Valencia para dirigirse a la calle de la Paz, pasar por la Plaza de la Reina, la calle del Micalet y concluir en la Plaza de la Virgen, donde está previsto que se mantenga durante, al menos, una hora (de 11 a 12 horas) una concentración.

Ésta será la cuarta protesta que se realiza concretamente en la ciudad de Valencia (ya se han realizado dos paros con concentraciones simultáneas y una manifestación también por el centro de la ciudad), que está ejerciendo un papel protagonista en el conjunto de movilizaciones nacionales que, desde febrero, se han llevado a cabo.
Las movilizaciones contra la restrictiva regulación del medicamento veterinario y en favor de la rebaja del IVA a sus servicios se iniciaron en Barcelona el 5 de febrero con una manifestación que reunió a un millar de personas. Continuaron el 11 de febrero con un paro temporal de centros veterinarios que tuvo especial incidencia en la Comunitat pero que también se llevó a cabo en la mayor parte del país. El viernes, 21 de ese mes, fueron las calles de la capital del Turia las que acogieron una nueva manifestación en la que participaron veterinarios llegados de las tres provincias valencianas. El 23, domingo, la protesta se trasladó a A Coruña. El 28 también de febrero, una nueva concentración se produjo en Ifema (Feria de Madrid), aprovechando la celebración del certamen Iberzoo-Propet. Fue la antesala de la gran manifestación celebrada, el 5 de marzo, frente a la sede del Ministerio de Agricultura (MAPA), que reunió a 5.000 veterinarios, titulares de animales, representantes de protectoras y demás ciudadanos que simpatizaban con la causa. El 26 de abril se repitieron los paros en los centros veterinarios de todo el país y, de 10 a 12 horas, se produjeron concentraciones frente a las sedes de delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de las 52 provincias, también en la de Valencia. Finalmente, el pasado 7 de mayo, frente al Congreso de los Diputados, se repitió la escena y multitud de veterinarios y simpatizantes con esta causa pudieron expresar su malestar contra el referido RD. Mientras tal cosa ocurría, en el Senado se aprobaba una propuesta alineada con tales reivindicaciones que instaba al Gobierno a reformar tal regulación tras abrir un proceso de diálogo con los veterinarios.
Como es bien sabido, además, el Ayuntamiento de Valencia fue la primera gran capital de una comunidad autónoma que también se pronunció formalmente en este sentido, aprobando una moción el pasado 30 de abril. En breve, Les Corts Valencianes -por su parte y tras las gestiones realizadas por el ICOVV y por el Consell Valencià de Col.legis Veterinaris, CVCV- votarán una proposición no de ley reclamando lo mismo que el Senado ya aprobó en la referida sesión del 7 de mayo. Esta resolución supondrá que ya serán tres las cámaras autonómicas españolas que se han alineado en favor de las tesis defendidas por los veterinarios (además de la valenciana, lo han hecho la de Canarias y la de Castilla y León). Además, el pasado 13 de mayo y tras mantener el CVCV un encuentro con la directora general de Producción Agraria y Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Mari Ángels Ramón-Llin, la representante del Consell mostró igualmente su sintonía con la necesaria reforma del RD 666/2023 así como con los cambios que también se reivindican para flexibilizar la regulación del medicamento veterinario.