
Ilmo. Sr. D. José Rosendo Sanz Bou
Del último presidente de esta Galería, José Rosendo Sanz Bou, es obligado destacar importantes y significativas singularidades: tendrá el honor de cerrar la centuria que celebramos, como la abriera D. Juan Morcillo y Olalla; ostentará su cargo al entrar en el próximo milenio con sus inquietantes retos; pertenece a una generación puente de veterinarios con una visión bifronte de la profesión, que conociendo los avatares del pasado se mantiene alerta a los muy distintos que pueda ofrecer el porvenir, y por fin, ostenta su cargo directivo siguiendo la senda paterna. Esta última circunstancia sólo se había dado en nuestra Organización colegial una vez, cuando el compañero don Dagoberto García Donderis llegó en el año 1935 a la presidencia del Colegio que ocupara por primera vez su padre don Jaime García Español en el año 1900. El padre de nuestro actual presidente, Rosendo Sanz Ferrando, a su reconocido prestigio y gran estima de sus compañeros, une el mérito de haber sido miembro de varias Juntas Directivas del Colegio.
Llegó el compañero Sanz Bou a la presidencia como resultado de elecciones celebradas en el mes de abril de 1996, tomando posesión con la nueva Junta Directiva el mes siguiente. Durante el tiempo que ha transcurrido desde entonces, ha desplegado una intensa actividad, orientada no sólo al perfeccionamiento técnico de los colegiados, sino también a la colaboración en actividades universitarias, científicas y sociales, tanto en la Comunidad Valenciana, como fuera de ella. En cuanto a temas que afectan a la propia sede colegial, ha respaldado las actuaciones de la Junta de Gobierno para la remodelación de las instalaciones dotándolas de un moderno equipamiento, que ha mejorado considerablemente la imagen de nuestra sede ante los actos del I Centenario. Por fin, ha evaluado la importancia testimonial de nuestro patrimonio bibliográfico y documental y favorecido la digna existencia de un Archivo y Biblioteca históricos.
Nació José Rosendo Sanz Bou en la localidad valenciana de Fortaleny, el día 29 de diciembre de 1951, y cursó sus estudios de bachillerato en la ciudad de Valencia y en Villar del Arzobispo. Obtuvo la licenciatura en Veterinaria en la Facultad de Zaragoza entre los cursos 1969 y 1974, compartiendo y aprobando en 1974-75 los cursos monográficos del doctorado entre las Facultades de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y la de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Antes, había realizado el curso de ingreso en la Escuela Naval Militar de I.C.A.I. (PP. Jesuitas-Madrid) durante 1968-69. En el año 1979 leyó su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente «cum laude».
Pronto se manifestaría la vocación docente de Rosendo Sanz, que se inició como Profesor encargado de curso en el Departamento de Biología y Bioquímica de la Universidad Politécnica de Barcelona de 1974 a 1978, y que tuvo posterior continuidad en varios cursos impartidos a doctorandos en la Universidad Politécnica de Catalunya, en cursos de formación administrativa para funcionarios de Sanidad, en el Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública, en el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, etc., sobre temas técnicos.
Su trayectoria investigadora queda acreditada con su puesto de Ayudante de Investigación en el Departamento de Biología y Bioquímica de la Universidad Politécnica de Barcelona de 1974 a 1979, siguiendo líneas de investigación en los campos de la zootécnia, nutrición y utilización de nuevos ingredientes y su valoración en alimentación. Posteriormente, en 1992 y siguientes, realizó un Proyecto de investigación sobre «satisfacción y optimización de los recursos humanos, veterinarios de salud pública, así como de otros supuestos en administración sanitaria» propiciado por una ayuda de investigación del I.V.E.S.P. de la Consellería de Sanitat. En el año 1997 y con el mismo carácter, realiza un Proyecto sobre «Auditorías de sectores industriales tradicionales, horchatas. Diseño de planes de análisis de riesgos y puntos de control críticos». También debemos citar que años antes realizó estudios de Bioquímica en la Facultad de Farmacia de Barcelona.
Entre los numerosos cursos de formación que realizó, se encuentran los referentes a las dos especialidades profesionales que de forma sucesiva le ocuparon: Producción y Nutrición Animál, y Salud Pública, en especial los convocados por Universidades y Organismos Oficiales. A la Diplomatura en Sanidad se uniría una larga lista de diplomas y acreditaciones que optamos por omitir.
De su actividad profesional, que ya contaba con sus años profesorales, deben citarse los puestos oficiales que desempeñó en la Provincia de Valencia. De 1978 a 1980 ocupó interinamente como Veterinario Titular la plaza de Carlet y agregados y posteriormente con el mismo carácter las de L’ Alcúdia y Benimodo. Como funcionario de carrera empezó ocupando la titular de Alginet (Valencia) los dos últimos meses de 1980, para encargarse hasta el mes de julio de 1983 de la de L’ Alcúdia y agregados, Carlet y Benimodo. Con posterioridad ocuparía la titular de Guadasuar, hasta el mes de octubre de 1988, que fue nombrado Veterinario Titular de Alzira y Coordinador Veterinario del Área de Salud 10, cargo que desempeña en la actualidad.
Su colaboración en publicaciones técnicas, sus comunicaciones y conferencias y la presentación de ponencias ha sido una constante en su fecunda vida profesional suficientemente conocida, lo que nos releva de detallar.
No debemos, sin embargo, omitir su presencia y participación en importantes entidades. Ha sido miembro de la Britsh Society of Animal Production y lo es de la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos (A.C.T.A.). Por su trascendencia corporativa ha de saberse que fue uno de los miembros que negociaron dentro del ámbito sindical, en 1988, la reestructuración de los servicios veterinarios oficiales. Dentro de nuestra Comunidad es miembro de la Junta del Instituto Valenciano de Estudios de Salud Pública, y del Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana, máximo órgano consultivo en materia de sanidad y salud.