Descripción:
Mediante el presente correo os adjuntamos la información del nuevo Seminario Web “Fitoterapia, plantas medicinales en veterinaria desde la tradición a la innovación” Organizado por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España y que tendrá lugar a través de la plataforma para seminarios en directo del Consejo.
Fecha y hora: 2 de octubre de 2025, a las 17:00 horas (16:00 en Canarias)
Duración: 90 minutos
Inscripciones: https://colvetcampus.es/Fitoterapia-plantas-medicinales-en-veterinaria-desde-la-tradicion-a-la-innovacion_es_6_136.html
Precio: gratuito
Ponente: Álvaro Fernández-Blanco Barreto
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba 2007, Máster en Fitoterapia por la UB, 2012. Actualmente realiza los estudios de doctorado en la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la EEZ-CSIC (Granada), en la línea de investigación “influencia del uso de los extractos de plantas en la sanidad y nutrición animal y su relación con la sostenibilidad de la producción animal”. Ha trabajado durante cerca de 20 años como veterinario rural, especializándose en rumiantes y porcino. Desde sus comienzos ha cooperado con granjas, asociaciones, cooperativas e industrias en la mejora del bienestar animal y la calidad de producto final mediante la combinación de las plantas medicinales y las técnicas de producción agroecológicas. Colabora como consultor con diferentes instituciones públicas y privadas en tareas de I+D+i y como divulgador en actividades formativas de carácter nacional e internacional desde el año 2015, lo que le ha llevado a la creación del Portal FitoterapiaVeterinaria.org by Sanas, un espacio de encuentro para la industria, veterinarios y ganaderos interesados en la temática.
Descripción:
El uso de las plantas medicinales con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos ha sido empleado en veterinaria desde los comienzos de la Albeitería. En la actualidad, existe una demanda acuciante en sustituir determinados compuestos antimicrobianos y promover prácticas de bienestar animal acordes a las nuevas demandas de consumidores y cuidadores de animales. Debido a ello, la incorporación al recetario veterinario de estas alternativas terapéuticas crece de manera paulatina, incorporándose a las normativas más recientes de medicamentos veterinarios su regulación y especificaciones de calidad, seguridad y eficacia. Este proceso de recuperación del saber tradicional desde una mirada científica actual, abre nuevas vías de tratamientos y protocolos para mantener y recuperar la salud de los animales.
Objetivos:
Revisión de la historia de la fitoterapia veterinaria, bases farmacológicas.
Estudio del marco legislativo y el mercado de los medicamentos veterinarios a partir de plantas medicinales.
Análisis de las posibilidades de utilización como alternativas terapéuticas mediante el estudio de casos clínicos.
Conocer la relación entre la protección del medioambiente y el fomento de la biodiversidad desde la medicina tradicional veterinaria.
Formato:
- Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
- Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
- Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
- Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
- Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.