
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
PREPARACIÓN OPOSICIONES
GESTIÓN DE REDES SOCIALES Y PUBLICIDAD EN EL ÁMBITO VETERINARIO
INICIACIÓN A LA APICULTURA PARA VETERINARIOS
CASO CLÍNICO ONLINE: ANIMALES EXÓTICOS
ATENCIÓN BÁSICA AL PACIENTE ONCOLÓGICO EN PEQUEÑOS ANIMALES
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA APPCC EN EL SECTOR ALIMENTARIO

Los alimentos están expuestos a diferentes agentes contaminantes que ponen en jaque su inocuidad. Por este motivo, las organizaciones del sector alimentario deben implantar una serie de medidas de control que eliminen o minimicen este riesgo.
En este sentido, los Programas de Prerrequisitos (PPR) y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (Sistema APPCC o sistema HACCP) son medidas de control esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos y la calidad higiénico-sanitaria de su ambiente de procesamiento.
Asimismo, conviene destacar que, en la Unión Europea, la legislación exige su implantación e implementación a las empresas del sector alimentario con el fin de asegurar la producción y distribución de alimentos seguros y garantizar la salud de los consumidores.
Objetivos:
- Conocer la importancia de la implantación de plan de cultura de inocuidad alimentaria alineado con los requisitos legales con el objeto de impulsar la mejora continua en las organizaciones.
- Interpretar y justificar los requisitos legales aplicables a organizaciones del sector agroalimentario.
- Conocer los principales programas de prerrequisitos y reconocer la importancia de su correcta implantación en organizaciones del sector agroalimentario.
- Profundizar en el proceso de diseño de un plan APPCC con base en las actividades preliminares y principios establecidos por la nueva versión de los principios de higiene del Codex Alimentarius.
- Analizar los principios establecidos por la nueva versión de los principios de higiene del Codex Alimentarius en lo relativo a las fases de implantación, seguimiento y verificación del sistema APPCC.
PONENTES
Cristina Campanero Pintado
Doctora en ciencias veterinarias con mención europea. Facultad de Veterinaria. UCM. (2016).
Licenciada en Veterinaria. Facultad de Veterinaria. UCM. (2007).
Curso de capacitación como Lead Instructor en Controles Preventivos de Alimentos para Humanos. Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA). (2017).
Auditor de Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria. AENOR. (2016).
Profesora del Área de Gestión y Seguridad Alimentaria. Tutorización de cursos e-learning y desarrollo de contenidos. Bureau Veritas Formación. (2016-Actualidad).
Tutorización de Trabajos de Fin de Estudios y desarrollo de material didáctico del Máster en Seguridad Alimentaria. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). (2023-Actualidad).
Impartición de docencia en el Máster Título Propio de Seguridad Alimentaria. Universidad Complutense de Madrid (UCM). (2020-Actualidad).
Impartición de docencia en el Máster Título Propio en Industria Alimentaria. Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). (2020-2023).
Cristina Campanero Pintado
Doctorado en estudios avanzados de alimentos. Universidad de Sevilla-España (2009).
Ingeniería Química. Universidad de Carabobo-Venezuela (2002).
Máster en Química e Ingeniería Alimentaria. IQS. Universitat Ramon LLull. Barcelona-España (2003)
Máster en Gestión de la Seguridad Alimentaria. BV Formación-Universidad Camilo José Cela. Madrid-España (2011)
Curso de capacitación como Lead Instructor en Controles Preventivos de Alimentos para Humanos. Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA). (2017).
Auditor Jefe IRCA de Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria. BV Formación. (2015).
Profesora del Área de Gestión y Seguridad Alimentaria. Tutorización de cursos e-learning y desarrollo de contenidos. Bureau Veritas Formación. (2011-Actualidad).
Coordinación de Trabajos de Fin de Estudios e impartición de material didáctico del Máster en Seguridad Alimentaria. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). (2021-Actualidad).
Impartición de docencia en el Máster Título Propio de Seguridad Alimentaria. Universidad Complutense de Madrid (UCM). (2020-2022).
Impartición de docencia en el Máster Título Propio en Industria Alimentaria. Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). (2020-2022).