Lavarse las manos
- Detalles
- Categoría: Enfermedades alimentarias
- Publicado el Sábado, 27 Octubre 2012 10:59
- Escrito por Super User
- Visitas: 3044
En la elaboración de alimentos es fundamental respetar al máximo las normas esenciales de higiene. En el cumplimiento de estas buenas prácticas, es básica la formación del personal manipulador, aunque el conocimiento de las normas debería extenderse también al ámbito familiar.
Lavarse las manos adecuadamente, es una de las mejores medidas para prevenir infecciones alimentarias. Y no sólo en nuestro entorno: se ha comprobado que en países en vías de desarrollo, esta práctica consigue por sí sola, reducir a la mitad la incidencia de los procesos diarreicos. En nuestro caso, la mayoría de las personas han sido educadas desde la infancia, para hacerlo en diversas circunstancias de la vida cotidiana. Por ello a muchos, estas cuestiones les parecerán una obviedad. Pero la terca realidad nos demuestra que en manipulación de alimentos, es necesario hablar de ello.
El objetivo es eliminar la inevitable contaminación. Ésta puede tener un origen fecal, producida tras utilizar el baño, manipular basura, por cambiar pañales, o tocar animales domésticos. Además puede llegar por tocar alimentos crudos, que suelen tener una elevada contaminación superficial, y por contacto con objetos de uso común para muchas personas, como el teléfono o el dinero. También está la contaminación con secreciones producidas al estornudar o toser, o al tocar zonas corporales contaminadas, como la boca o nariz. Así pues, es necesario que la persona que va a tocar o manipular alimentos, se lave las manos cuidadosamente.
Ahora bien, ¿Cómo debemos hacerlo?
Se trata de un acto simple, pero no siempre se efectúa de forma adecuada. Un ejemplo de lavado doble, que asegura una importante reducción de microorganismos, es el siguiente: Se mojan las manos con agua tibia, y se aplica un cepillo con jabón a dedos y uñas, durante 10 o 15 segundos, enjuagando después, hasta que haya desaparecido la espuma.
Luego se añade jabón sobre las palmas de las manos y se frotan bien, friccionando las palmas, dorso y entre los dedos, e incluso en antebrazos. Tras unos 20 segundos, se enjuagará con agua tibia.
Por último, es necesario secarse las manos, mejor usando toallas de papel de un solo uso, para evitar la recontaminación. Este secado es fundamental, pues tiene un efecto letal sobre los microorganismos que hayan quedado, produciendo una importante reducción de los mismos.
Ir a la web del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia desde aquí

Acceda al Buscador de Centros Veterinarios desde la web del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia desde aquí
Acceder a Reclamaciones y Denuncias
Avda. del Cid, 62, 1º - 46018 Valencia
Tel: 34 96 399 03 30 - Fax: 34 96 350 00 07
Horario de verano (15Jun. - 15Sept.): de 8:00 a 15:00
Horario de invierno (16Sept. - 14Jun.): De lunes a jueves de 8:00 a 18:00 y Viernes de 8:00 a 15:00
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.